
El proyecto BestSeller reflexiona acerca del lugar de la cultura en la sociedad actual en el terreno del espacio público y privado. Trabajando los conceptos de la acumulación, el consumismo, el paso del tiempo a partir de las modas, lo efímero, la muerte del papel, el libro digital, el conocimiento, el desconocimiento, la personalidad, la nutrición, la talla 38, los centros comerciales llenos, las bibliotecas vacías, los falsos iconos de referencia para la sociedad.
Podemos encontrar muchas similitudes entre las bibliotecas y las superficies comerciales. En ambos espacios encontramos el producto catalogado, ordenado, con una disposición característica y renovado contínuamente. Planteo una referencia a los best seller púramente comerciales sin valores fuertes o buena literatura. Los libros construyen nuestro pensamiento, así como la ropa proyecta nuestra personalidad, pero ¿qué llena nuestras estanterías? ¿por qué se considera que las bibliotecas y universidades públicas no son rentables? ¿por qué se invierte más dinero en este sector que en cultura y educación?
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |